A TENER EN CUENTA CUANDO DISEÑAMOS UN RETO

Leave a Comment
La creación de un reto necesita tener en cuenta qué proceso vamos a seguir para dinamizarlo. La siguiente imagen con sus correspondientes videos pretenden ser una ayuda para ese proceso. ...
Read More

EL RETO: TRAINERA FP Euskadi

1 comment
Aprovechando la reciente presentación de la trainera de la FP Euskadi, no he podido resistir la tentación de utilizarla como ejemplo de lo que muchas veces planteo como referencia pedagógica en el aula: LOS RETOS. Nuestro enfoque hacía retos tiene 3 fases: Fase 1. Planteamiento de la situación problemática.  Realmente en esta fase, todavía no deberíamos hablar de reto, estaríamos hablando de una situación problemática....
Read More

COLABORAR ¿para qué?

Leave a Comment
La palabra colaborar siempre nos ha dado mucho juego a las personas, es un comodín al que recurrimos frecuentemente cuando hablamos de lo que queremos que hagan en un equipo, pero en la mayoría de las ocasiones justificamos su utilización desde el por qué (porque es necesario, porque está asociado a la competencia trabajo en equipo, porque las empresas lo demandan, .....) y se nos olvida la pregunta más importante ¿PARA QUÉ?. Desde...
Read More

AYER PRESENTÉ UN RETO

2 comments
Normal 0 21 false false false ES X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4 ...
Read More

TENDENCIAS EDUCATIVAS, CIENCIA Y METODOLOGÍA.

Leave a Comment
Hace bastantes años que ya sabemos que desde el mundo social y desde el mundo laboral están demandando un perfil personal donde las competencias transversales (algunos les llaman competencias estratégicas)  son claves en estos tiempos. La bibliografía a este respecto es amplia pero yo en mis últimas formaciones estoy utilizando un planteamiento que lo aprehendí (no es un error ortográfico…) de European Schoolnet (http://www.eun.org/)....
Read More

THE BRAIN. A user's guide to emotions

Leave a Comment
...
Read More

LA INNOVACIÓN EDUCATIVA, ACTITUD Y COHERENCIA

Leave a Comment
La innovación educativa es cuestión de actitud. El planteamiento de base para trabajar esa actitud podría tener forma triangular, siendo cada uno de sus vértices: Crear conciencia sobre el valor de las ideas potencialmente innovadoras y consciencia sobre la dificultad de las personas a la hora de traspasar la barrera de lo habitual.   Disponer de un método que facilite afrontar los retos de manera creativa buscando ideas innovadoras. Trabajar las...
Read More
Previous PostEntradas antiguas Inicio

Vistas de página en total

Con la tecnología de Blogger.

Seguidores

Blogroll

AddThis Smart Layers